La Contradicción de Diversidad en Paises de Sudamerica
Por Pooja Punn
Muchos países en Sudamérica tienen una cosa en común — ellos tienen la diversidad en espadas. Perú, Bolivia, Ecuador, y más — todos tienen mucha biodiversidad y diversidad cultural. El problema es de las disparidades entre diferentes grupos. Muchas personas, incluyendo grupos étnicos, mayormente no tienen representación en posiciones de poder y, particularmente para los personas indígenas, son atrapadas en los ideas hacia atrás de colonialismo y blanco suprema. Los representaciones de estos grupos de personas en las formas de media son muy importante en influenciado la representación en vida real. La media influencia los perspectivas de todos los personas — a hasta incluso incluyendo personas no hay de este país — y es ambas una reflexión de la cultura presente y una factoría en cultura futura. Las películas, de ficción y vida real, son ejemplos de eso.
El documental, Perú: Tesoro Escondido, muestra la biodiversidad y cultura profunda en Perú. Enfoque en la amazonia y los animales y plantas que son nativos de Amazon. También enfoque en las personas diversidad en Perú — un hijo de un inmigrante del Japón, los personas que surfean, y una Chamán de una comunidad indigena. Esta imagen es la más interesante en este documental. Mientras las otras personas tienen entrevistas y hablan de sus experiencias. En contraste, la parte que enfoca en las personas indígenas no tienen información de sus experiencias. La cámara sigue al Chamán cuando él camina a través de la amazonia. Sin querer, este documental referencia la complejidad que la manera del Perú y su media depicten comunidades indígenas. En Perú, y otros países americanos, el papel de colonización todavía afectó la relación entre las personas indígenas y el gobierno. El documental trata sobre ambos personajes indígenas y la naturaleza como cosas para descubrir, y no es parte importante de la estructura del Perú o su gobierno. Es también importante que piense de las intenciones de los creadores de esta película — ellos son una parte del gobierno de Perú, y quieren a apoyan el turismo de la país por advertiser la naturaleza. Entonces, tiene sentido que el documental se enfoque en imágenes bonitas y puntos de venta de Perú, pero una grupo cultural no es un punto de venta. Ellos tienen un papel moderno y significativo en Perú y, si el gobierno quiere usar su cultura rica para advertir al país, los indígenas necesitan tener una voz en el gobierno de Perú. Esta contradicción de idealizar la historia de personas indígenas y simultáneamente postergar sus necesidades es muy común en países sudamericanos.
El documental, El Choque de Dos Mundos, discurso ejemplos de las desigualdades para personas indígenas. La película narra los eventos de protesta que ocurrieron en Perú cuando las corporaciones quieren usar la Amazonia para sus recursos naturales. Las corporaciones podrían hacer eso porque las leyes del gobierno peruano lo permiten. Los indígenas quieren derogar leyes para proteger la vida ambiental. Esta película destaca la lucha de las personas en este país y el lado oscuro de la “diversidad.”
Esta mentalidad es muy común en Perú, y es el origen de muchos problemas sociales en este país. Por ejemplo, hace trece años el gobierno de Perú tomó decisiones para avanzar progresivamente en industrias de petróleo. Los personas indígenas protestan estas decisiones, porque el congreso no consultó antes de reutilizar sus tierras para estos proyectos. Ellos usaron tecnología y protesta de paz para comunicar sus problemas con el gobierno. Cuando los protestas no detenían al gobierno usan la militaria y las protestas se volvieron violentas.
Las protestas dejaron muchas personas devastadas y el gobierno retractó las leyes. Sin embargo, Perú y otros países continuamente siguen infringiendo los derechos de personas indígenas. Las representaciones de personas indígenas y la naturaleza de Perú son el reflejo de y la causa de estos efectos.
Por supuesto, estás eventos y mentalidades no está limitada a Perú; se existen en virtualmente todos de los environments sociopolíticos. Particularmente, la guerra de agua en Bolivia es un ejemplo primo para eso. Los eventos de protesta que ocurrieron fueran representados en la película, También La Lluvia. En esta película, Sebastian y su equipo fueron a Bolivia para recordar una película de colonialismo. La ironía en esta película es que, a pesar de que estas personas querían cambiar con esta película, ellos no ayudan a las personas con la guerra del agua.
Entonces, esta idea de diversidad performativa es muy común en países sudamericanos. Para crear cambiar, las personas que tienen poder necesita a autoreflexionar de su papel en la vida de las personas indígenas.