Cine en la lucha oculta por la justicia ambiental y social

Por Ryan Quinlivan

Cuando se ven anuncios turísticos de países latinoamericanos como Perú y Bolivia, la imagen que se presenta es la de una rica cultura e historia nativas. Sin embargo, esta imagen es en realidad una fachada creada por los gobiernos y los negocios internacionales. Los ocultan las luchas y la discriminación a las que se enfrentan las comunidades indígenas de los estos países. Sin embargo, el cine tiene ahora un rol importante a la hora de mostrar estas luchas y ayudar a la justicia ambiental y social en los territorios indígenas. Dos películas que muestran estos problemas son "El choque de dos mundos" y "También la lluvia". Ambas películas muestran las luchas ocultas de las comunidades indígenas de Perú y Bolivia. También ellos muestran cómo los nativos se enfrentan al poder de los gobiernos que explotan sus recursos y territorios.

"El choque de dos mundos" es sobre la lucha de las comunidades indígenas en Perú, después de las leyes que eliminaron sus derechos y territorios después de un acuerdo comercial con Estados Unidos. La película muestra cómo los nativos protestaron y bloquearon caminos y estaciones petroleras, y cómo estas protestas se volvieron violentas debido a una orden del gobierno. La película muestra las numerosas muertes y la violencia. Esta película desenmascara la realidad detrás de la fachada turística y muestra la lucha de los indígenas peruanos en su lucha por sus derechos y la justicia social.

Por otro lado, "También la Lluvia" está en Bolivia y presenta la lucha de la gente local en contra de la privatización del agua por parte de negocios extranjeros y del gobierno. La película muestra cómo los indígenas, a pesar de la injusticia y la discriminación, lucha por sus derechos y por la justicia medioambiental. "También la lluvia" muestra la importancia de la resistencia en la lucha por la justicia y la igualdad.

Ambas películas tienen un rol fundamental al mostrar las luchas ocultas de las comunidades indígenas de América Latina. Además, cuestionan la imagen idílica del turismo en países como Perú y Bolivia. Estas películas exponen las injusticias y los problemas a los que se enfrentan los indígenas. También, ellos invitan a nosotros a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como consumidores de apoyar a estas comunidades y sus derechos y territorios que son explotados. Es fundamental reconocer el rol del cine para mostrar la lucha oculta por la justicia medioambiental y social en los territorios indígenas de América Latina. Películas como "El choque de dos mundos" y "También la lluvia" nos permiten comprender la vida y los problemas a los que se enfrentan estas comunidades.

Previous
Previous

Dinámicas de Poder en Regiones Andina

Next
Next

Las Dos Realidades de Perú