La Prueba de Bechdel en los Andes: El Papel de las Mujeres en las Películas

Por Sita Vemuri

En 1985, una mujer de Estados Unidos popularizó una prueba se llama “Bechdel.” En el cine, la prueba busca tres cosas en cada película: tiene más de dos mujeres, quienes hablan juntos, y sobre un tema no tiene que ver un hombre. El cine es una manera muy buena para mirar los problemas de la sociedad, como que de Sudamérica, donde las mujeres se llaman “indios” y son consideradas más indígenas que los hombres. Las indígenas viven en la Amazonía (en nueve países) y los Andes (en siete países). Hay cerca de treinta millones de personas indígenas en estos lugares. Pero todas encuentran discriminacion a diario. Porque las mujeres son una género marginada y más indigena, encuentran el doble de la discriminacion. Hay tres películas con estas temas: Perú: Tesoro Escondido, un anuncio del gobierno sobre la belleza de Peru; El Choque de Dos Mundos, un documental sobre el conflicto entre del gobierno y los indígenas Amazónicas; y También La Lluvia, una película basado en la crisis real de agua en Bolivia. Las tres películas muestran personajes femeninos en maneras diferentes, pero hay una similitud entre todas: los papeles de las mujeres no son suficientes para aprobar la prueba de Bechdel. A través de las películas y otras representaciones, nosotros podemos entender el estado inferior de las mujeres en la sociedad de Sudamérica; la ideología de que las mujeres deben ser vistas, no ser escuchadas.

Perú: Tesoro Escondido es un anuncio en la forma de un documental. En la película, miramos los animales, la naturaleza, los artefactos de la historia, los indígenas, y mucho más. Aprendemos sobre la diversidad y todas las cosas buenas. El mensaje es que Peru es realmente un tesoro, que se esconde en la costa, los Andes, y la Amazonía. La película dice un poco sobre la deforestación en la selva Amazónica, pero hay solo una mención. No solo no tiene los problemas de los indígenas, no tiene representación de las mujeres. Hay dos tipos de personajes femeninos, y solo los hombres hablan por ambos. El primer tipo es de las mujeres viejas indígenas, que parecen antiguas. Son utilizadas como ejemplos de la diversidad y la igualdad en Perú, un reclamo que no es completamente verdad. El narrador comparte muy pocos detalles sobre ellas. El segundo tipo es de las mujeres jóvenes atractivas físicamente. Nosotros vemos una surfista mucho en la película, pero ella no tiene la oportunidad de hablar. En cambio, un otro hombre la describe. El tema de ser atractiva físicamente es un problema también. Las mujeres blancas, no las mujeres indígenas, son en muchas escenas. Esto es una reflexión en la sociedad; las personas blancas son las elites. Las mujeres indígenas son vistas como muy inferiores. En resumen, Perú: Tesoro Escondido no tiene buena representación para las mujeres de Perú porque no las tienen diálogo o la diversidad racial nada.

Una película segunda, El Choque de Dos Mundos, muestra el otro lado de la sociedad, cuando la paz es roto. En 2009, el congreso del gobierno de Perú pasó muchas leyes para dar aprobación para desarrollo en la Amazonía a los corporaciones y la tensión se hizo grande. Las protestas empezaron sin violencia, pero después se enfrentaron violencia de la policía, los eventos escalaron y había violencia en los dos lados. Aunque la película es sobre las personas marginadas, los indígenas, casi no hay mujeres representadas en la película. Hay mujeres indígenas, incluso algunas con diálogo. Los ejemplos incluyen ambos los líderes locales y las congresistas, quienes hablan por los derechos de los indígenas. En este aspecto, El Choque de Dos Mundos es mejor que Perú: Tesoro Escondido; las mujeres tienen una voz. Sin embargo, la trama se centra en los hombres. También, una representación fuerte de las mujeres es de ellas como madres, expresando tristeza después de las muertes de manifestantes indígenas. Finalmente, las mujeres significadas son antagonistas en el documental. Hay muchas entrevistas con Mercedes Cabanillas, la Ministra de Interior, quien usa muchas palabras severas y racistas. Aunque la representación de las mujeres es positiva en algunas escenas, los estereotipos y las opiniones negativas que tienen son mayores.

Una película tercera es También La Lluvia. Contrario a los dos otros, es una película de ficción pero es basado en eventos verdaderos. Cerca del año 2000, el gobierno de Bolivia hizo privatización de agua por vender los derechos a un corporación extranjero. El precio del agua para las personas pobres e indígenas subió mucho. Muchas personas se manifestaron por el cambio. También La Lluvia es sobre un el equipo de la película que está creando una película de Cristóbal Colón con los indígenas. Pero, los actores también son manifestantes y los miembros del equipo de la película se involucran con la situación. La película tiene más representación de mujeres que las otras películas, probablemente porque la directora es una mujer. Pero, no es mucho. Un personaje femenino, María, es una cineasta de documentales y sirve a una afecta de trama por hablar los problemas con usar actores Andinos para representación de los Taínos del Caribe. También, la función de ella es ser un personaje cómico, un aspecto superficial. Un tema fuerte en los personajes femeninos en También La Lluvia es la maternidad, como El Choque de Dos Mundos. En una escena, el director en la película demanda que algunas mujeres pretendan ahogar a sus bebés. Pero, las mujeres no acuerdan porque el idea mismo es imposible de imaginar. El equipo de la película no entiende y se queja sobre que es un problema para la película. También, ellas pueden solo expresar sus opiniones a través de otro actor—un hombre—como en Perú: Tesoro Escondido. En un ejemplo segundo, Teresa es la madre de una actríz infantil, Belén. En la escena, la niña fue a una protesta y está herida. Hay muchos bloqueos en la ciudad en el dirección del hospital. Teresa implora que la protagonista ayude a pesar de que es muy peligroso. Esencialmente, Teresa sirve para crear el desarrollo de un personaje masculino. También, el propósito de Belén es a ser salvado por un hombre, especialmente un hombre blanco—el tema de un “salvador blanco” otra vez. Solo a través de las mujeres la trama de También La Lluvia avanza, sin embargo, el foco es solo en los hombres.

En Sudamérica, la mayoría de la representación de las mujeres es basado en estereotipos y conceptos problemáticos. Pero, hay muchas oportunidades para crear cambió. Victoria Santa Cruz era una actriz y activista afroperuana. Escribió “Me Gritaron Negra,” una poema famoso sobre su reacción al racismo y el discriminacion en Perú y su reclamación del color de cuerpo. Hoy, hay muchas cantantes femeninas, especialmente de Quechua. Dos ejemplos son Damaris, la cantante de una mezcla de música folk y indigena, como el canción “Tusuykusun”; y Renata Flores, la cantante de una mezcla de música rock, trap, y indigena, como los canciónes “Tijeras” y “Mirando la Misma Luna.” Las dos mujeres quieren mejorar los estados de la comunidad indigena y de las mujeres. Aunque las tres películas tienen muchos problemas con la representación como lo muestra la prueba de Bechdel, tienen otras características que las hacen buenas e importantes por ver. Despacio, los papeles de las mujeres van a mejorar.

Previous
Previous

Justicia Social

Next
Next

La Contradicción de Diversidad en Paises de Sudamerica